jueves, 16 de abril de 2009

X Congreso de Periodismo Digital


A pesar de la crisis, el Periodismo saldrá adelante gracias a la red. Esta fué una de las conclusiones principales a las que se llegaron en el X Congreso Nacional de Periodismo Digital que se celebró en Huesca los días 12 y 13 de marzo. Tras trece horas de sesiones, debates, ponencias y presentaciones, Leire Pajín y Soraya Santamaría han clausurado esta edición del congreso, que ha dejado abierta la puerta a la esperanza para todos aquellos que pensamos vivir del Periodismo.

El periodista David Beriain, ganador del Premio Poquet, hizo incapié en la ayuda que las nuevas tecnologías nos ofrecen a la hora de continuar escribiendo. Nacho Escolar corroboró esta afirmación, subrayando que el periodismo digital saldrá fortalecido tanto de la crisis económica como la que en este momento sufre la prensa tradicional. Nos encontramos en un proceso de cambio, de evolución, en el que internet podría convertirse en nuestra botella de aquarius en esta carrera continua.

El debate de clausura "Internet, política y periodismo" ha puesto de manifiesto la necesidad de promulgar una participación más elevada por parte de los ciudadanos, con el objetivo de incorporar su agenda a la agenda política. Se insistió en la apertura de nuevos espacios de debate en la red, aludiendo -en lo que a comunicación se refiere- a su carácter bidireccional.
A pesar de todo, el periodismo no ha sido la única especialidad que se ha tratado. El márketing y la publicidad también se han hecho un hueco en este congreso, haciendo especial hincapié en el notable descenso de la inversión en publicidad, así como las múltiples e infinitas posibilidades que ofrece la red para con los usuarios en este campo. La etapa en la que nos encontramos propicia una publicidad más directa, y por lo tanto, más eficaz, como medida ante la transición que están experimentando los medios de comunciación.

Entre otras conclusiones extraídas, se encuentra la brecha generacional, el nuevo perfil de periodista. Lo que anteriormente era actividad, salir en busca de la noticia, se ha convertido en una pasividad casi absoluta, gracias en su mayor parte, a que las novedades y apuntes de última hora se obtienen de mano de las agencias de noticias. También se hizo alusión a la etapa de cambio en la que se encuentran los medios de comunicación tradicionales, así como el surgimiento de otros nuevos. De este modo, Internet se comienza a perfilar como el gran salvador, el bote salvavidas al que prácticamente todos los sectores comenzarán a agarrarse, para poder salir a flote en la tremenda crisis en la que el mundo entero se encuentra sumergido.



Fuentes:

Aragón Digital
Página oficial del Congreso de Periodismo Digital
Noticias Ya.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario