viernes, 6 de marzo de 2009

Redes sociales, ¿qué son?



Seguramente alguna vez has escuchado hablar de ellas. Nombres como Tuenti, Facebook y Myspace se repiten en los medios, en las bocas de los adolescentes de forma continua pero, ¿qué son exactamente?


Según Wikipedia, Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos y las aristas relaciones entre ellos. Es decir, una red social consiste en la unión de varios internautas a través de determinadas relaciones entre ellos. Esta definición podemos entenderla mejor gracias a la siguiente imagen.








Estas redes sociales son de carácter abierto, y tenemos la posibilidad de entablar una relación con una persona aunque no la conozcamos, moviéndonos en función de nuestras aficiones, del colegio en el que estudiamos, o del lugar en el que vivamos. Este sistema te permite invitar a otras personas a tu perfil y añadirlas a tus contactos, bajo la denominación "amigo".

Las redes sociales se basan en la teoría de los Seis grados de separación, comprobada por un estudio que realizó Microsoft, y que enuncia que dos individuos están conectados entre sí por no más de 6 intermediarios. Es decir, que entre nosotros y por ejemplo, El Papa, median seis personas. Esta teoría fué ideada en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy, y se encuentra recogida en el libro Six Degrees: The Sciencie of a Connected Age, propiedad del socioólogo DuncanWatts.


Dentro de las redes sociales, existe una tipología.



Como podemos ver, existen varios campos en los que se pueden encuadrar las distintas redes sociales. Una lista representativa, donde se mencionan las redes más conocidas y utilizadas por los usuarios, podría ser la siguiente:

Facebook: nace en 2004 en Estados Unidos, creado en un principio únicamente para estudiantes de la universidad de Harvard; en la actualidad cualquiera que posea una dirección de correo electrónico puede acceder. Está disponible en inglés, francés, alemán y español. Ofrece distintos servicios, de los que destacamos la posibilidad de encontrar a amigos, la opción de crear un grupo en el que se compartan intereses, el “muro” o un tablón en el que los amigos registrados pueden dejar comentarios, la posibilidad de subir fotografías y vídeos, de dar regalos o de jugar.

Myspace: nace en 2003 también en Estados Unidos, pero en este caso orientado al mundo de la música. Está disponible en 17 idiomas, entre los que se encuentran el coreano, el turco, el noruego o el indú. Entre los servicios que ofrece esta red, podemos destacar la formación de grupos (al igual que en el anterior) que compartan intereses, mensajería instantánea conocida como MyspaceIM, un servicio de videos parecido a Youtube-MyspaceTv-, así como la posibilidad para conectarse desde los móviles, de recibir noticias en función de nuestro perfil, de participar en un karaoke o de realizar encuestas.

El reciente Tuenti: nace en enero de 2006, en España. Sus orígenes fueron parecidos a los de Facebook, ya que surgió para universitarios en la provincia de Badajoz, pero debido a la demanda de un número cada vez mayor de conocidos, mediante invitaciones permitieron la entrada a más usuarios. Entre los servicios que ofrece, se puede subrayar la opción de subir fotos así como vídeos que estén registrados en Youtube, de escribir en un blog incorporado en la página principal, o de crear eventos a los que puedes invitar a quien tú decidas.





Las posibilidades que ofrecen estas redes son múltiples, y cada vez aumentan su ratio de expansión. Sin embargo, muchos autores consideran que estas redes suponen un peligro para los adolescentes que hacen uso de ellas. Al registrarse en estas aplicaciones, debemos facilitar unos datos personales, como nuestro nombre y apellidos, el lugar de residencia o la edad; incluso en algunos casos, se pide un número de teléfono y una dirección de contacto. Asimismo, la posibilidad de subir fotografías o videos personales, conllevan la posibilidad de que otras personas puedan visualizarlos y hacer un mal uso de ellos.


Se debe concienciar a los internautas de que estas redes no son malas en sí mismas, lo que sí es perjudicial es su utilización incorrecta; una buena educación sería la solución más idónea para estas redes sociales que van extendiendo sus lazos, envolviéndonos sin apenas darnos cuenta.


FUENTES


http://www.cadenaser.com/tecnologia/articulo/teoria-grados-separacion-queda-demostrada/csrcsrpor/20080805csrcsrtec_1/Tes


http://www.chechulasheras.com/2007/12/01/diferencias-entre-redes-sociales-facebook-myspace-linkedin-distintas-caras-de-diferentes-monedas/


http://sicrono.com/internet/mapa-de-las-redes-sociales-mas-utilizadas-por-continente/


http://www.lemonde.fr/technologies/infographie/2008/01/14/reseaux-sociaux-des-audiences-differentes-selon-les-continents_999097_651865.html#ens_id=999297


http://es.wikipedia.org/wiki/Tuenti


http://es.wikipedia.org/wiki/Myspace


http://es.wikipedia.org/wiki/Facebook


http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social


http://www.maestrosdelweb.com/editorial/redessociales/


http://www.abc.es/20090224/nacional-sociedad/redes-sociales-20090224.html


http://rafsite.files.wordpress.com/2009/02/redes_sociales_espana_web1.png?w=459&h=368