
Tim Berners Lee, graduado por la Universidad de Oxford en Física, es considerado como el padre de la red. Y esto se debe a que inventó el World Wide Web, en un intento de agilizar el intercambio de información, sobre todo en relación con sus investigaciones. De esta forma, ideó una serie de procolos que hoy en día, conforman un conocimiento básico en las navegaciones por la red: HTML, HTTP y URL.
Es curioso además, el dato de que sus padres formaron parte del equipo que construyó el primer ordenador, el Manchester Mark I. En su estancia en Oxford conoció a su primera esposa. De su dilatada experiencia profesional, es necesario destacar que Berners Lee también trabajó en el CERN, en 1978 describió un sistema operativo, en 2001 se fué a vivir a Inglaterra debido a que se convirtió en patrón del East Dorset Heritage Trust, y finalmente tres años más tarde, aceptó un puesto en la escuela electrónica y de informática de la Universidad de Southampton (Reino Unido), donde comenzó a desarrollar el actual proyecto que mantiene entre manos: la web semántica.
Tim Berners Lee, con la publicación de su libro en 1999 Tejiendo la Red (Weaving the web) , explicaba las razones por las que la web debía ser libre y gratis, además de recalcar que se consideraba el inventor y protector de la web. En esta batalla por la completa gratuidad de la red, este físico se ha alzado en multitud de ocasiones contra la posesión privada de los dominios, puesto que los considera de dominio público. Muchos le critican porque aseguran que esta posición se basa en motivos puramente egoístas, sin embargo, Berners Lee afirma que el nombre de los dominios no es, a día de hoy, el problema más importante que se encuentra la estandarización (estándares de vídeo, codificación, propagación de información entre países...).
Este autor, pese a ser diana de las críticas durante la mayor parte de su vida, ha sido mundialmente galardonado. Entre los reconocimientos que ha recibido, fue nombrado oficial de la Orden del Imperio Británico y entró en 2001, a formar parte de la Royal Society. Justo un año después, le obserquiaron con un premio japonés y con el premio Príncipe de Asturias en la categoría de investigación científica y técnica, además de muchos otros nombramientos.
Tim Berners Lee revolucionó la historia, aunque fuese de manera inconsciente. La web va modificando ciertos roles que hasta ahora se tenían por inmutables. La figura del periodista, y la posición que ocupan los medios de comunicación tradicionales frente a este gigante, llamado Internet, son los más afectados. Tan solo el tiempo dictaminará si aquel invento que un joven físico había realizado, tendrá consecuencias negativas o positivas para aquellos que viven de las comunicaciones. Mientras esperamos a conocer los resultados, Berners Lee propone ir descubriendo qué es eso de la Web Semántica...
Fuentes adicionales utilizadas: