lunes, 20 de abril de 2009

Internet por el mundo

Que internet es una realidad más, es un hecho. Si hiciésemos una investigación y preguntásemos a la gente qué es internet, una gran mayoría nos respondería satisfactoriamente, e incluso para muchos de ellos, la red supone una herramienta de consulta constante.


Esta afirmación puede constatarse con cifras. Internet ha crecido, y lentamente ha ido traspasando fronteras que en un principio nos parecían inimaginables. Asia, que cuenta con el 56% de la población mundial, se sirve de la red en un 40%, seguida muy de cerca por Europa en un 26%, a pesar de que posee una cifra de residentes muy por debajo de la mitad (tan solo un 12%) de la que posee el continente asiático.

Estas cifras no son nada sorprendentes si tenemos en cuenta que ya se superan los mil millones de ordenadores en el mundo, con un ritmo de crecimiento del 12%. Es decir, se estima que dentro de unos cinco años, dupliquemos ese dato. A pesar de que el crecimiento es exponencial, resulta necesario añadir que se concentra, sobre todo, en los mercados de EE.UU., Europa occidental y Japón, cuna de la tecnología. Sin embargo, y dejando a un lado a estas tres grandes potencias mundiales, es significativo que el incremento más significativo en estos últimos ocho años, se ha dado en Oriente Medio y en África. Las redes se extienden, llegando a arañar incluso los países menos desarrollados. Si miramos hacia Latinoamérica, Brasil y México urbano se llevan el premio, con 17 y 12 millones de usuarios respectivamente.

Y es que está claro que el World Wide Web cada vez se introduce en más hogares, implantando su necesidad en las oficinas, y ayudando a reducir la búsqueda de información para muchos colectivos. Su funcionalidad es innegable, a pesar de que muchos se muestren en su contra. Sólo el tiempo confirmará o desmentirá estos supuestos, pero mientras tanto, nos toca disfrutar de las maravillas de la era digital.





No hay comentarios:

Publicar un comentario