El primer post de este blog va dedicado al posible futuro de internet. Si aún no habéis visto el vídeo que está justo debajo de estas líneas, os recomiendo fervientemente que lo veais porque estoy segura de que os aportará otra visión acerca de hacia dónde evoluciona la sociedad de la información, y más concretamente, google. En él encontrarás un repaso sobre la historia de internet, sobre su nacimiento y sobre su situación actual, además de un vaticinio del posible futuro que nos aguarda.
La visión que se presenta es un tanto pesimista, ya que no plantea una alternativa al presunto futuro dominio de google sobre todos nosotros, sobre todos los medios y prácticamente también extensible a las instituciones. Predice la desaparición de la veracidad de las noticias, puesto que a través de unos determinados algoritmos (para más información sobre el lenguaje de indización pinchar aquí), el servicio de google conseguirá generar noticias de forma automática para satisfacer los intereses de sus clientes. Este "augurio" pone en serio peligro la profesión del periodista, puesto que eliminaría totalmente su rol, que es defender no ya tanto la objetividad como la honradez profesional. Pasaríamos de informar a relatar las fantasías de un mundo ficticio e ilusorio, muy alejado de la realidad que realmente importa.
Por otra parte, en el documento se va relatando cómo evoluciona google con el paso del tiempo y cómo va desmarcándose de los otros gigantes informáticos, engulléndolos y devorando por completo sus posibilidades de éxito y de progreso, engrandeciendo cada vez más sus dominios. Llega el monopolio de Google, una empresa que según presenta este vídeo, será el único futuro que nos aguarda.
Como valoración personal, he de comentar que el documento me ha resultado muy interesante, pero tal vez demasiado ofuscado en la idea de una futura desaparición de la prensa, de los periódicos y de la figura del periodista en general. Pienso que quizás no todo está perdido, que la prensa aún tiene mucho que decir. Además, internet no tiene porqué ser un rival directo, puede ser un complemento necesario de los demás medios de comunicación; de esta manera lograríamos obtener una perspectiva de los hechos más precisa, más profunda y tal vez más próxima a la objetividad. A modo de conclusión, creo que la solución se encuentra en la evolución de los medios de comunicación que se encuentren más desfasados, su aclimatación a las circunstancias en las que se desarrollen. Ago así como la evolución de las especies de Darwin, "o adaptarse, o morir"
miércoles, 18 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario